¿Qué es Empatía?
Somos un equipo de tratamiento familiar con cuatro líneas de intervención encaminadas a la consecución de la armonía familiar.
MISIÓN
Los niños y las niñas de hoy son los padres del mañana. Somos un equipo de profesionales creado para ayudar a las familias a solucionar los problemas con sus hijos en cuanto a hábitos, límites y emociones. Especializados en problemas de conducta, ofrecemos nuestros servicios tanto con los más pequeñitos (2-12 años) como con adolescentes y jóvenes (12-18 años). Cada vez son más los hogares que se ven afectados por este tipo conflictos. Como profesionales, no solo apostamos por detener estas conductas sino también por la prevención y sensibilización de la población infantil y juvenil con el objetivo de frenar el auge del Ciber@coso, el Bullying y la violencia de género intrajuvenil, así como por fomentar la empatía, la resolución de conflictos y el uso razonable y adecuado de las redes sociales.
VISIÓN
A todos nos gustaría vivir en un mundo mejor, en el que hubiese menos pobreza, menos desigualdades, una competitividad menos feroz, menos agresividad, menos delincuencia, menos violencia. Un mundo en el que hubiera más gente capaz de dedicar su vida a investigar por la cura de una enfermedad determinada, por dedicar su vida a enseñar a quienes no les dejan aprender. Un lugar en el que el respeto por lo que somos, la tolerancia y el amor por los demás sea tan grande como el que sentimos por nosotros mismos. Suena utópico, pero si algo lo puede hacer, esa es la empatía, sí, esa que te mueve y te lleva a ponerte en la piel del otro o a hacer cosas por los demás. “Nosotros estamos convencidos que la fórmula para tener una sociedad futura mejor es hacer a los niños de hoy más empáticos de lo que lo somos nosotros”. La empatía no surge solo cuando uno mira su entorno, sino que nos hacer ver con otros ojos aquello que nos rodea.
VALORES
Si únicamente pudiésemos definir nuestros valores con una solo palabra, está claro cuál sería, ¿verdad?, pues sí, Empatía, esa energía que te mueve y te lleva a hacer algo por el otro. Y que en contra de lo que se pueda pensar, no solo es buena para los demás. Es esencial para tener éxito personal, es la que hace que una persona trabaje bien en equipo, que un líder sea bueno, que una empresa enfoque sus servicios a las verdaderas necesidades del cliente, o que una persona sea capaz de sentir lo que sienten otros. La empatía no surge solo cuando uno mira a su entorno. Nos hace mirar de otra forma, fijándonos en las necesidades y preparando la acción. La empatía en acción nos lleva a innovar, a crear, a imaginar y nos hace más pragmáticos y exitosos. Más felices. Y, además, ayuda a que el mundo vaya mejor. La buena noticia es que la empatía se puede aprender y practicar.